¿Qué dirán las actas del FOMC?

A pesar de los retrocesos y tintes negativos con los que parecía cerraría Wall Street este martes, las acciones lograban cerrar en positivo imprimiendo confianza entre los operadores que esperaban conocer nuevas pistas desde el mismísimo presidente FED, Jerome Powell, quien insiste en la prudencia del ente rector ante la neutralidad en las tasas de interés y el ritmo que presenta la inflación, a la que se le presta mayor atención. El selectivo SP500 ganó 0.24%, el Dow Jones un modesto 0.02% y el Nasdaq 100 cerraba bajo un manto de indecisión con un avance de 0.07%.
Wall Street al cierre 18 febrero
Hoy las actas del FOMC, muy probablemente, confirmará el sesgo neutral con tintes de restricción que podría adoptar la FED, la que de igual manera no dejará de considerar un tono flexible si los datos así lo permiten. El dólar busca recuperar terreno luego de jornadas negativas en donde encuentra soporte inmediato y aún sin confirmar en los 106.50, franja de máximos previos que registra el billete verde desde 2023. Un banderín alcista parece surgir desde el punto de vista técnico, lo que podría traducirse en nuevos avances a corto/mediano plazo para el dólar. El índice Redbook de ventas minoristas será una de las referencias claves de esta mañana, mientras que las reservas API lo serán para el petróleo.
Gráfico DXY 1D
Al inicio de la sesión asiática conocíamos un nuevo recorte en la tasa de interés, esta vez, el RBNZ decidió bajar en 50ptos su referencial en línea con las expectativas del mercado hasta 3.75%. El par NZDUSD no presenta mucha claridad durante la semana, esperando conocer referencias desde EE.UU.
Gráfico NZDUSD 1W
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.