¿Paz? Rusia v/s Ucrania

Es festivo en Wall Street y los volumenes serán considerablemente menores a los de una jornada tradicional; la semana arranca con noticias desde Asia, particularmente desde Japón, que es donde se publica una nueva cifra de crecimiento, la que durante el 4to trimestre anual en su formato preliminar se expandió hasta 2.8% por sobre el 1.7%, brindando confianza al ente rector para implementar nuevas restricciones en un futuro a corto plazo. La reacción del USDJPY no se demora en hacerse sentir y el sentimiento bajista inunda la tabla de ordenes. La perspectiva del mercado frente a mayores restricciones permite que el YEN avance en sus primeras horas de cotización, el que esta respaldado por rumores de incrementos en los salarios de los grandes bancos japoneses de un 8%, lo que se suma a la lista de requerimientos que señala el BoJ para llevar la política monetaria a una senda de normalización.
Gráfico USDJPY 1W
Los futuros en Europa cotizan en positivo registrando ganancias en lo que va del mes de febrero; El DAX que registró máximos históricos la pasada semana avanza 0.67% con una ganancias mensual cercana al 8%, el FTSE100 de Inglaterra suma 0.16% este lunes con una ganancia de 2.67% en el mes mientras que el IBEX 35 sube 0.27% y suma 8.75% en los primeros 15 días.
índices europeos
Las jornadas sin duda han estado marcadas por el tono que imprime Trump sobre los aranceles así como de la evolución de las tasas de política monetaria de las principales economías que parece volverse más restrictiva que lo antes esperado. Durante la semana pasada las señales de Paz entre Ucrania y Rusia brindaban y aún quedan secuelas en Europa, por lo que las reuniones entre funcionarios de Moscú y EE.UU. se reunirán en Arabia Saudí esta semana. Los traders de petróleo y energía en general se mantienen atentos a estas concesiones, esto debido a las relajaciones posibles en torno a las sanciones establecidas, lo que podría generar un aumento en el flujo mundial de suministro de petróleo, aunque las señales de una sólida demanda a corto plazo permiten que los precios del petróleo se mantengan estables, escenario que se ve respaldado por las señales que entrega la OPEP+ en cuanto a retrasar el aumento de suministros ante los desequilibrios que enfrenta el mercado.
Gráfico WTI 1W
Las acciones de Alibaba (BABA) han establecido un patrón de recuperación y alcista de corto plazo que podría continuar durante las próximas sesiones. Esta semana BABA revelará sus cifras trimestrales, esto mientras los traders están pendientes a conocer detalles de la asociación de IA con Apple (AAPL). La pasada semana se anunció que el gigante chino trabaja con Apple para desarrollar funciones mejoradas de inteligencia artificial.
Gráfico BABA 1W
Las actas de la FED esta semana podrían aportar una visión más sólida entre los operadores quienes esperan un enfoque más cauteloso de esperar a ver que pasa en cuanto a los futuros movimientos de tasas de interés, esto teniendo en cuenta el aumento que vuelve a experimentar la inflación, lo que obliga a considerar una perspectiva más moderada y neutral en torno a la tasas de referencia de Estados Unidos.
FED Watch tool – CME Group
Los precios del ORO vuelven a cotizar próximos a máximos históricos; a pesar de los acercamientos entre Rusia y Ucrania, el metal se ha visto condicionado por las preocupaciones en torno a las consecuencias de los planes comerciales de Trump y una expectativa de mayor inflación para el mundo. Durante el fin de semana se informó la intención de que la Unión Europea estaría planeando el bloqueo de importaciones de soja americana y otros alimentos que divergen de las normas nacionales, aunque Trump ha desestimado los informes y reiterado sus planes de imponer aranceles recíprocos. Esto ha permitido que la demanda de ORO continúe como refugio seguro entre los inversores.
Gráfico ORO 1D
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.