Aranceles recíprocos: Aumenta la incertidumbre en Wall Street

Wall Street y las acciones del mundo caen deliberadamente y no hay nada que pueda frenar el sentimiento negativo. Ya habiendo conocido cifras macroeconómicas relevantes para la FED, las que mayormente indican y “obligan” al ente rector a mantener sin cambios su política monetaria, limitando el sesgo especulativo de la renta variable ante estímulos que la economía pueda percibir condicionando un escenario negativo en su cotización. Los operadores miran los mínimos y soportes que podrían ser considerados, no obstante, ya hay participantes del mercado que esperan fuertes descensos y caídas hasta los 5.200ptos, lo que se traduce en una caída de -5.80% más. Los indices en Wall Street acumulan una caída mensual mayor a un 5% en promedio, el selectivo SP500 cae 5.61%, el Nasdaq 100 -6.78% y el Dow Jones 4.31% al momento de escribir, tiñendo el tablero de rojo.
Por sobre 1.0800 el EURUSD se mantiene atento a las medidas arancelarias que impondría el presidente Trump este miércoles. Un porcentaje importante considera que el precio del cruce esta algo elevado debido a los aranceles recíprocos que podrían ser anunciados, con un impacto negativo sobre la economía del viejo continente que ya da muestras de preocupación. La idea de implementar un arancel universal aumenta, el que se aplicaría a la mayoría de las importaciones sin importar de qué país provengan.
La semana estará cargada de noticias relevantes para el dólar, dentro de las que se considera el PMI ISM de EE.UU. y el NFP de marzo al cierre de la semana.
Gráfico EURUSD 4H
El dólar a nivel internacional presenta un claro declive en su cotización y cotiza en la parte intermedia de la franja lateral que desarrollar desde 2023. Un porcentaje importante del mercado considera que la debilidad del billete verde se mantendrá a pesar de la incertidumbre reinante que podría llamar la atención de los traders que buscarían refugio en otros instrumentos, esto considerando las falencias que presenta la 1era economía del mundo.
Según la herramienta CME Fed Watch tool, se espera que la FED mantenga su tasa de interés durante la reunión de mayo. No obstante, la probabilidad de conocer un recorte durante junio a aumentado a un 83.5% desde un 65.6% previo.
Gráfico SP500 1D
La preocupación del mercado se ve reflejada en los precios del ORO; hasta nuevos máximos se extienden los precios del metal precioso, el que espera la fecha límite de los aranceles recíprocos. Cualquier esperanza o alivio de último minuto parecen estar descartados por el mercado, esto luego de las declaraciones de Trump que señalaban arrepentimiento por haber implementado aranceles más agresivos durante su 1er mandato.
Desde el punto de vista técnico, el metal tiene cancha para continuar desarrollando nuevos máximos, teniendo en cuenta que soportes claves de corto plazo se encuentran en máximos previos en torno a $3.085/55.
Gráfico GOLD 1D
No tan solo en los precios del ORO se ve reflejada la incertidumbre y “pánico” del mercado, sino que en los precios del USDJPY que desarrolla un escenario bajista en potencia. El banco de inversión francés, Societe Generale indica que se esta formando un retroceso. A corto plazo la ruptura de tendencias alcistas podrían permitir que los especuladores busquen posiciones cortas.
Gráfico USDJPY 1D
Los traders e inversionistas aún digieren el reporte PCE; el indicador favorito de la FED se aceleró hasta un 2.8% anual durante febrero superando el 2.6% esperado y el 2.7% antes registrado.
Algunas acciones que te pueden interesar: TSLA 3.51% MSFT -3.02% AAPL -2.66%.
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.